Noticias

Nueva publicación: La materialidad escrita. Nuevos enfoques para su interpretación

Auspiciada por el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación, se publica en Oviedo esta monografía en la que figuran trabajos e investigaciones de Elena Diez del Corral Areta, Antonio Fernández Guiadanes, Fabien Montcher, Roberto Quirós Rosado, María Gimena del Rio Riande, Noelia Ruzzante Laurenza y Alicia Sánchez Díez.

2011-10-19 -

El profesor Manuel Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid) dirige esta  monografía que recoge los trabajos de jóvenes investigadores de las áreas no tan dispares de las ciencias y técnicas historiográficas, la filología, la historia de la cultura escrita, la genealogía o la documentación.

No encuentro palabras más acertadas para presentar esta publicación que las del propio director en su proemio:
“Desde que la magia de la voz, de la oralidad, se tornó insuficiente para el ser humano, probó a encadenarla (fijarla) en un soporte. El hombre, la mujer, entonces, a modo de artista, imaginó formas. Diseños tangibles para lo abstracto… La creación de unos pocos se tornó en necesidad para muchos. Los inicios no fueron fáciles ni complicados, sino heterogéneos. El espíritu creador, a veces individualista, otras orgulloso, comenzó a trabajar en distintas direcciones, pero todas con un destino común: La eternidad. (…) A partir de ese momento, han sido, son y serán muchos los artistas, artesanos… que con diferentes materias e instrumentos nos han presentado y presentarán sus creaciones de muy diverso índole y género. Y, también, han sido, son y serán, no tantos, los que se paren a contemplar esas joyas, únicas e irrepetibles. Unos, deslumbrados por su destello, fijarán sus anhelos en el exterior, en un intento por descifrar los secretos que esconden, por robar a su progenitor la fórmula magistral. Otros, irán más allá al trascender la coraza estética y adentrase en el terreno de lo espiritual, en una fusión con el genio y sus motivaciones. Al fin y al cabo, todos admiradores de un mismo Arte, variopinto, en ocasiones. Todos necesarios para lograr o mantener el objetivo de inmortalidad con el que fue concebido. De este espíritu, nace esta obra, donde se dan cita críticos de aquí y de allá, cuya juventud les alienta a tutear y, si me permiten, a perturbar, con sus insinuaciones e intuiciones, a la, en otro tiempo, sagrada escritura, al fonema hecho letra”

La materialidad escrita: Nuevos enfoques para su interpretación. Manuel Joaquín Salamanca López, dir. Oviedo: Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación, 2011. 416 pp.

Contiene:
Utilidad y límites de la Diplomática en el estudio lingüístico del documento indiano. Elena Diez del Corral Areta

Uso y funciones de la plica en el “Cancionero de Ajuda”: identificación del “usus scribendi” de los copistas. Antonio Fernández Guiadanes

La carta como taller historiográfico.. Elaboración y circulación de materia genealógica entre Alonso López de Haro y Diego Sarmiento de Acuña (1608-1620). Fabien Montcher

Agentes diplomáticos y “homines novi”: una nota sobre la venta de escribanías concejiles en el Madrid de Carlos II. Roberto Quirós Rosado

La transmisión material de la lírica profana gallego-portuguesa: contribución a la descripción codicológica y paleográfica del “Manuscrito o fragmento de Torre do Tombo o pergamino Sharrar (T)”. María Gimena del Rio Riande

De Madrid al cielo: prácticas femeninas para después de la muerte en el siglo XVII. Noelia Ruzzante Laurenza

Los códices diplomáticos llamados Becerros. Notas sobre su denominación, estructura y función. Alicia Sánchez Díez

Compartir
Twitter icon
Compartir en

Comentarios

 

Nombre: E-mail:
Comentario:
Escriba el resultado de Cinco multiplicado por Ocho: