Ya se encuentra en las librerias la recopilación de los trabajos presentados al coloquio internacional: "Documentos y cartularios como instrumentos de poder. España y el occidente cristiano (ss. VIII-XII)".
2014-03-24 -
En el mes de febrero de 2010 se celebraba en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, auspiciado por la Casa de Velázquez, un coloquio internacional bajo la denominación "Documentos y cartularios como instrumentos de poder. España y el occidente cristiano (ss. VIII-XII)". En esta jornada se incitó a una renovación en el manejo de estos manuscritos por parte de los investigadores. Esta reforma consideraría los documentos y códices diplomáticos, su transmisión y uso, como actores de los procesos de comunicación del momento, como herramientas mediante las cuales los comitentes, copistas y demás actores sociales muestran sus relaciones y sus jerarquías de poder.
Quisiera destacar, al hilo de los conceptos tratados en este coloquio, la intervención de Carlos Estepa relacionada con los confirmantes y las relaciones de poder, en la que estudia la presencia y/o ausencia de los mismos en la actio y en la conscriptio de las acciones jurídico-administrativas, así como en las copias posteriores realizadas, analizando las suscripciones de diversos documentos. Isabel Alfonso y Julio Escalona, ambos del Instituto de Historia del CSIC, abordan una vez más la cuestión de los falsos y las copias, este último, en un estudio muy relacionado con el papel que juegan los cartularios en la gestión de los archivos y su transmisión documental.
Un par de años después, encontramos en la librerías la monografía que, bajo título homónimo al coloquio, recoge algunas de las intervenciones a la jornada y otras inspiradas en los mismos objetos de estudio.
"En el transcurso de los últimos decenios, el desarrollo de una historia social de la cultura escrita ha renovado profundamente el manejo de documentos esenciales para los historiadores: las cartas y los cartularios. Su valor se ha multiplicado desde que se ha puesto el acento sobre la producción y la conservación de los actos como factores activos de los procesos sociales y, a partir de ahí, cuando se han considerado como instrumentos de poder. Cartas, cartularios y archivos se revelan así al historiador como canales de transmisión de ideas. En las sociedades medievales, las relaciones de poder se tejen gracias a la circulación de los bienes, la resolución de los conflictos, las concesiones de jurisdicción, pero también, de manera más subliminal, por el sesgo de la transmisión de las representaciones de autoridad que impregnan el mensaje diplomático.
Los doce estudios reunidos en este volumen proponen una reflexión colectiva según dos escalas temporales: la vida inmediata y la segunda vida de los actos. Elaborados en contextos históricos y por actores concretos, están destinados originalmente a producir sus efectos sobre una realidad esperada. Pero los avatares de su conservación en los archivos, su réplica a través de cartularios y copias, su reutilización en los contextos posteriores, sobrepasan a menudo la capacidad de previsión de los autores".
Contenido de la monografía:
Produit culturel et instrument de pouvoir: les vies de l´acte
Sirantoine, Hélène. Escalona Monge, Julio. p. 9-28
Local priests and the writing of charters in northern Iberia in the tenth century
Davies, Wendy. p. 29-44
Los confirmantes en los diplomas de Alfonso VIII (1158-1214)
Estepa Díez, Carlos. p. 45-70
Carte laiche o carte ecclesiastiche? La natura ibrida delle carte di famiglia del secolo VII
La Rocca, Cristina. p. 71-86
Les actes écrits comme instruments de pouvoir: la contribution des formulaire
Barret, Sébastien. p. 87-100
El poder y su representaciôn documentai en la Alta Edad Media
Sánchez Prieto, Ana Belén. p. 101-116
La difusion inmediata del documento: lenguaje y lectura en el siglo X
Wright, Roger. p. 117-130
Antes de los cartularios: gestion de archivos y transmisiôn de los documentos de la Castilla condal (siglo IX-1038)
Escalona Monge, Julio. p. 131-152
Comment inspirer confiance? Quelques remarques sur l´autorité des cartulaires
Morelle, Laurent. p. 153-164
L´Église et le roi. Remarques sur les cartulaires ibériques enluminés (XIIe siècle), avec une attention particulière au Liber Testamentorum de Pélage d´Oviedo
Henriet, Patrick. Sirantoine, Hélène. p. 165-190
El formato de la informaciôn judicial en la Alta Edad Media peninsular
Alfonso, Isabel. p. 191-218
La récréation judicial de documentos perdidos. Sobre la escritura y el poder en los condados catalanes (siglos XI-XII)
Salrach Marés, Josep Maria. p. 219-232
Les cinq vies de la notice de fondation de Chemillé vers 1040-1245
Lamy, Claire. p. 233-250
Chartes et cartulaires comme instruments de pouvoir: Espagne et Occident chrétien (VIIIe-XIIe siècles)
Edición: Julio Escalona Monge; Hélène Sirantoine
Lugar de edición: Madrid; Toulouse
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año: 2013